De acuerdo con algunas de
mis reflexiones, admito que mi proceso creativo está íntimamente conectado con
mi experiencia vital, es decir la
relación arte-vida. Explicaré a continuación
a grosso modo, cómo se lleva a cabo esta vinculación.
Pienso que toda investigación artística parte
de lo que vemos, de la experiencia en nuestro entorno y lo autobiográfico. Tomando
la visión con ese doble significado, el primero relativo al sentido de la vista
en diario transitar como aspecto formal, el color, la forma de las cosas, las
líneas y todos los etc. y el segundo significado el de cosmovisión en el
sentido cultural e intelectual, el ver las cosas, el arte y la vida de alguna
manera particular. En mi caso darle contenidos y significaciones sociales a la
obra se ha hecho parte de la experiencia artística. Es de suponer que la
observación de la realidad es parte de
la construcción de la obra, el artista se convierte en actor de ese
proceso y no en un espectador.
Al mostrar y comunicar ideas más o menos comprensibles de los intereses
particulares de un yo como artista entorno a la vida y lo complejo de ella
incidiendo en esa realidad, por supuesto en un ambiente muy cercano. La
docencia y la obra de arte me han llevado en cierto modo a incurrir en un contexto.
Ayudar a comprender los aspectos conceptuales y como se “come” el arte actual a
mis participantes, enseñar la complejidad nuestra para ver lo que está delante
debe reflexionarse entonces como una pauta para la compresión de la realidad.
Aunque es muy difícil que una obra de arte pueda cambiar la realidad cuando
muchas veces no es capaz ni de cambiar a los mismos artistas, aunque suene
paradójico desde mi posición.
Pero a propósito de esta relación arte-vida me
pregunto: ¿Cuál es la intención del artista durante este proceso? ¿Es
acaso, la aceptación incondicional de la
realidad, o el deseo de superarla?
Se trata en todo caso de reinterpretaciones de la realidad, en un
espacio lleno de incertidumbres se reconstruye la vida y hay una sensación de
satisfacción al ver que otros pueden acercarse algunas veces a lo que uno trata
de decir. El hacer arte nos actualiza de alguna manera con el pensamiento
actual cuando se es aplicado y eso hay que tomarlo en cuenta, que comunicamos
ideas y las ideas transforman, el compromiso del artista está en ser
responsable e inmoral a la vez. Uno
interactúa con el mundo no solo observándolo, existe un acto intencional primario que es la percepción, pero esta
percepción lo lleva a la imaginación, la evocación y al juicio para la participación
y la injerencia deliberada en él.
![]() |
Serie del Mercado. Fotografia digital y pintura sobre Canvas |
Como resultado está la
obra para comunicar lo que se observa de la realidad, Los medios para expresar
son importantes en la medida en que nos funcionen, la serigrafía la uso porque
la domino, porque me da la oportunidad de ser multiejemplar y porque el
espectador la aprecia, pero antes de ser serigrafías son inquietudes, muchas
veces son fotos que tomo o que recorto del periódico, cosas que veo en la calle
o en la televisión o ideas que tengo en la cabeza, a menudo la gráfica luego se
convierte en otra cosa. El artista actual se mueve en los medios como un niño
con un carrito en el piso. Trato de vincular las técnicas gráficas y pictóricas
al juego del discurso plástico.
La técnica muchas veces
tiene que ver con el discurso de la imagen o creo que más bien la manera de armar el trabajo, los medios argumentan
el manejo técnico a discreción, el
discurso por otro lado es apoyado por estos medios: la fotografía “callejera”,
los diarios de noticias, el collage de revistas, la pintura, la obra muestra una realidad muy sosegada con
colores suaves y trazos que recuerdan la fotografía antigua, pero a menudo
también trata de buscar temas de existencia y muerte donde el fin es digno o
controversial, es un enfrentamiento Eros-Tánatos a menudo es un poco desordenada
en el tratamiento técnico, pero sin olvidar la exploración.
Muchas veces uno olvida la
relación con el espectador del trabajo plástico, la intención es que algo quede
en él. No sé si en todo momento ven lo que uno trata de decir, las
interpretaciones son atrayentes. Me gusta que aprecien y comenten aunque sea cualquier cosa, lo técnico no es lo que más me agrada que comenten pero
es lo que más los acerca, siento que hago
otro tipo de obra más crítica cuando me aproximo al comportamiento humano y su
naturaleza o me burlo del sistema, de estas obras si obtengo más resultados.
![]() |
Catia. fotografia digital y pintura sobre papel fotográfico |
![]() |
MERCADO collage manual/digital y pintura sobrepapel |