domingo, 15 de junio de 2014

TEORÍA DE LA DERIVA

Guy Ernest Debord, fue un escritor de avanzado criterio revolucionario, filósofo y cineasta francés nacido el 28 de diciembre de 1931 y muere el  30 de noviembre de 1994. Escribió la significación sociopolítica de “espectáculo” con su obra filosófica “La sociedad del espectáculo”  en 1967. Obra que algunos autores dicen que está inspirada particularmente en Hegel. Donde explica que todo lo vivido se ha convertido en una mera representación y que el espectáculo no es una recopilación de iconografías en cambio, “es una relación social entre la gente que es mediada por imágenes”. Deborg realizo también la película homónima en 1973.
Debogd fue también fue uno de los fundadores de la Internacional Situacionista entre 1957 y 1972. El Situacionismo es una corriente cuya idea central es la creación de situaciones gracias a la aproximación de varios planteamientos como el marxismo, la dialéctica, la Bauhaus, el Dadaísmo y el Surrealismo, el Avant­-garde y  la Internacional letrista nacida en 1952 de donde surgió luego en 1953 el término de Psicogeografia en un boletín llamado Potlatch.
El método para el nuevo urbanismo fue uno de los aportes más importantes de la internacional situacionista, este método llamado el movimiento de la deriva que es un manera de conducta condicionado a las emociones generadas del tránsito repentino y psicológico en el trazado urbano por los numerosos ambientes que la ciudad ofrece, también llamado urbanismo unitario o nuevo Urbanismo en la teoría utópica publicado en 1958 por Ivan Chtcheglov en la revista de la internacional situacionista.
Como una nueva vanguardia, La teoría de la deriva uno de los sistemas preferidos por la Psicogeografía ofrecida entre otros por Guy Debord.  Describe como un compañero ronda como lo hacen las nubes guiándose a ciegas, por ejemplo, en Berlín con un mapa de Londres. Proponiendo además de esta técnica una nueva forma de arte invalidando los museos, desplegandose en lugares de calle, logrando una conducta lúdica constructiva al dejarse llevar por la geografía de la ciudad y la consciencia del sujeto, experimentando la persona o los grupos de individuos una nueva arquitectura a través de diversos procedimientos,  edificando por primera vez la unión entre arte y vida, para exaltarla a lo que el arte prometía.   
Apoyarse en la ecología como análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea           para conocimiento del espacio social en apoyo del pensamiento psicológico emocional sintiendose el tejido urbano conformado por diferentes aspectos y microclimas que caracterizan el entorno del urbe en apoyo del terreno pasional objetivo es la característica principal que aporta el método Psicogeografico.
Claro una cosa diferente seria caminar Caracas con un mapa de Bogotá, tomando en cuenta la ecología de ambas ciudades actualmente y extendiendo el concepto de la relación ecológica, la contingencia aquí juega un papel relevante más cuando no tenemos asentado el método psicogeografico y la seguridad del individuo en el entorno está en riesgo, el juego del azar junto con lo psíquico emocional de impacto primario sería el miedo de hallarse desprotegido y convertiría la deriva en supervivencia, deambular por los espacios más inexpugnables del sur de Bogotá o del oeste de Caracas sería casi imposible experimentar, lo que condicionaría la deriva a recorrer unos sitios una y otra vez ,  a menos que lo hagamos en la máquina del tiempo y nos remitamos a estas ciudades a mediados del siglo pasado como lo hicieron en Europa estos artistas.
Dejarse atrapar por la percepción y la sensación en esa psicogeografía de los que realizan la deriva va a estar limitada también en estos ambientes por la inteligencia y la sociabilidad,  para que resulte exitosa la experiencia hay que marchar automáticamente olvidándose de probables situaciones de violencia social, pensando que existen condiciones óptimas y además donde el propósito y la intención estén bien claras en la consciencia y el tiempo que debe durar como lo están el documento de la Teoría de la Deriva de 1958.
Por supuesto la deriva tampoco aplica a la selva amazónica o al Ávila como nos ha pasado, el carácter de la deriva es urbano  con las característica que pueden tener las grandes ciudades: plazas centrales y una retícula rectilínea de calles rectangulares, radial circular o quizá como llaman de plato roto desordenadas, con avenidas principales que dirigirían inevitablemente la deriva hacia alguna trayectoria este oeste o norte sur y con cambios de dirección repentinos sugeridos por las vías de circulación, en el caso de Caracas probablemente sugerida por las entradas y salidas de la ciudad  hacia las zonas suburbanas y lógicamente evitando las machas políticas que suceden a diario, pero la posición de esta ciudad con respecto a la cordillera de la costa también puede fijar la deriva porque si derivamos hacia el norte ineludiblemente nos toparíamos con el cerro El Ávila concluyendo la deriva al entrar en un espacio natural, entonces la consciencia y el conocimiento general en la deriva es importante, aquí quiero colocar un ejemplo, la primera vez que viajé a la ciudad de Mérida llegamos aun de noche y al despertar jamás pensó un caraqueño de toda la vida con cierta conciencia espacial que se encontraría la sierra nevada al sur de la ciudad.
 El individuo que deriva ve en la ciudad motivaciones que hablan de sí mismo, de sus intereses y comprensión, la ciudad ofrece abundantes espacios arquitectónicos  a medio construir, a medio destruir, deteriorados, invadidos, apropiados, expropiados, restaurados, perfectos, agradables, ásperos  donde lo psíquico y lo anímico emocional surgen teniendo consciencia de ese juego provechoso de deambular.


 Fuentes Bibliográficas     
Teoría de la Deriva de Guy Deborb (1958) texto aparecido en el Nº 2. De Internacionale Situationniste. Traducción extraída de la Internacional Situacionista. Vol. 1: la realización del arte. Madrid. Literatura Gris, 1999.          

jueves, 22 de mayo de 2014

PROYECTO ARTISTICO

Con asesoría de Fco. de  Goya.
 24 Caballitos para el Escudo Nacional.

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

·         Generar imágenes para la construcción del discurso plástico a partir de una posición crítica e irónica en torno a la heráldica del símbolo nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·         Proponer la apropiación y manipulación digital de imágenes reconocibles universalmente para la re significación de contenidos iconográficos.
·         Expresar consideraciones que contengan los puntos de vista del artista y  la actualidad social.
·         Realizar una serie de obras gráficas que favorezcan la exploración histórica del caballo como referente artístico en sustitución al actual icono del escudo nacional.
·         Elaborar un libro de artista utilizando la técnica de foto-serigrafía con las imágenes realizadas.

JUSTIFICACIÓN
La presente investigación responde al esfuerzo por resaltar la relación del creador con intereses particulares en torno a temas sociales partiendo de la experiencia y la vivencia perceptiva en el proceso de exploración para la edificación de la obra. La temática escogida si bien requiere un esfuerzo adicional en lo político gana aportando revisión teórica en lo artístico histórico; además lleva a la reflexión plástica acerca de las imposiciones estéticas del entorno, la interrelación del artista con el paisaje y el individuo, entendiéndose esto como el estar atento a lo que vemos partiendo todo ello de una actitud intencional crítica e irónica como excusa para generar conocimiento, crecimiento de la obra y del artista que propone formas de distinguir la realidad.
 Por lo amplio de su apariencia, pienso que esta obra,  debe ser como dice Camnitzer (1994)  en La definición restringida del arte, un acto emocional, ético y político.
“Emocional porque nos arranca lo interno y lo vuelca para la creación. Ético porque debemos medir las consecuencias de nuestra propuesta y tomar las decisiones apropiadas. Político porque debemos comunicarnos no solamente con individuos sino con estructuras que pueden ser afectadas por el mensaje del arte”.

Esta obra puede ser subversiva si nos hacemos preguntas como ¿El artista actual venezolano rehuye de enfrentar el tema político? Y si no es así, ¿existe una estética que ha llevado a los artistas a mantenerse al margen de la crítica social,  lo político y lo económico que destina al arte a hablar solamente sí mismo, a la investigación solo de los lenguajes y de lo formal sin contenido crítico aparente?
¿Se puede mezclar el arte y la política o debe ser una actitud ética de compromiso del artista no hacerlo? ¿Cuál es el compromiso  del  artista?
¿Es cuestionable esta actitud crítica e irónica y el artista solo debe dedicarse a los problemas del arte?
¿Es un problema del artista mostrar sus realidades o esta les corresponde solamente a los teóricos y los especialistas de otras áreas?
¿Está la calle mostrando en las paredes lo que los circuitos del arte no se atreven?
¿Es la primera vez que existe en Venezuela un evidente fraccionamiento político que ha llevado al arte a ese mismo espacio de fragmentación o esta situación es recurrente?
Difícilmente con un trabajo plástico se puedan contestar estas preguntas, la obra  también puede ser domesticada si se trata de mostrar como disciplina o técnica y así eludir lo que esta contiene. Esta serie ha sido parte de una de las preocupaciones recientes del artista,  parte del proceso está adelantado, aprovechando esta oportunidad con el fin de registrarla y sistematizarla.

ANTECEDENTES PERSONALES  

         El  primer acercamiento a las artes plásticas se realizó en 1987 en unos talleres del CONAC ubicados en la Plaza Pérez Bonalde en Catia, ahí durante tres años se adquirió suficiente conocimiento en la técnica de la serigrafía de la mano de Jorge Estrada, paralelo a esto estudiaba en la noche artes Gráficas en la Cristóbal Rojas.
 Luego se trabajó en el taller de artistas gráficos asociados  TAGA desde 1988 hasta el año 2001 donde se pudo realizar ediciones de artistas como Mercedes Pardo, Gego, Gerd Leuferd, Alejandro Otero, Luís Guevara Moreno, Ernesto León, Lihie Talmor entre otros,  y conocimos en seminarios a otros como Luís Camnitzer, Ricardo Benaim, Alexis Gorrodine, el trabajo de impresor requería de mucha versatilidad tanto técnica como de atención a los artistas, pero el aprendizaje de esta vivencia fue excepcional, nunca se dejó  de un lado el trabajo plástico, se realizaban impresiones de la obra en los ratos libres y esa era una de las condiciones a las que se había llegado con la “Nena” Palacios.
El trabajo gráfico ha rendido sus frutos en varias ocasiones llevándo a ganar el segundo premio de gráfica Exposevillla España 1992, el “Premio a la Joven Estampa” 1996 en La Habana con una serie de barajas de un pliego que mostraba la realidad de las cárceles venezolanas, primera vez que se lo ganaba un artista no Cubano, lo que desató una gran polémica, según  contó el artista Jesús Matheus quien fue Jurado invitado, también y más reciente el premio municipal de Artes Gráficas en el salón Juan Lovera 2006 y 2009 entre otros espacios donde han sido mostradas series como “El salto”, “Otros golpes”, “Taxidermia”, “Heteronomías” .
Todas estas obras gráficas inscritas en la  crítica social, en este momento se encuentra realizando un sondeo en lo transdiciplinario en los talleres de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en el que evitando alejarse del hecho gráfico, se ha podido andar y desandar retomando sucesos que en cierto modo alcanzan darle una forma particular a las potencialidades estética del trabajo desde lo formal, la mancha, el gesto, el color licuado, la paleta austera propia de la artes gráficas convencionales, la manera de aplicar el color, en muchas ocasiones se dispersan ligeramente de la estrategia del artista gráfico de ningún modo escapan del hecho propio del hacer crítica.
En lo que respecta al acto mismo de crear y sus consecuencias; con la obra se trata de ordenar la realidad actual que se percibe a través de la vivencia como caótica, la obra y su imagen ayudan a manejar esa realidad, no solo a través de un cambio en la percepción de la época, sino en un cambio en la percepción de si mismo como artista comprometido en lo político, sin embargo a menudo se trata de ser más tolerante con lo que se aprecia. (Ya que mi percepción y posterior interpretación influye directamente en lo que estoy tratando de representar) entonces la contemplación, la intuición y el posterior análisis son de vital importancia en esta etapa. Aunque los juegos formales en esta fase son de importancia secundaria, se ensaya poner todo en lo que respecta al lenguaje, el color lo trato de manera armónica sin dejar de ser audaz, la imagen se desdibuja se transforma se lanza a la intuición, en fin, intenta encontrarse con los medios, tratando de entender lo que se hace por distintas formas del conocimiento, sin descuidar la gracia irónica como comunicación para su presentación final.


DESCRIPCIÓN
Se trata de 24 imágenes digitales de caballos tomados de algunas obras seleccionadas que tienen relación a la historia del arte universal: El caballo de Troya,  un caballo de Leonardo Da Vinci, uno de Miguel Ángel Buonarroti, caballos de los Disparates de Francisco de Goya, “Marengo” el caballo de Napoleón Bonaparte pintado por Jacques Luis David., “Babieca” del Cid Campeador, “Palomo” el caballo del libertador, los caballos fotografiados por Eduard Muybridge cerca de 1873 entre otros. Estos 24 caballos serán trabajados con Photoshop para darles unidad en tamaño, color, contraste y trama para luego insertar cada uno en sustitución al actual caballo del escudo nacional, se trata de un ensayo a manera de juego sobre  la heráldica  y caballo como símbolo de la libertad en nuestro escudo nacional pero con un tratamiento irónico por las diferentes significaciones que pueden darse al caballo según la noción  que tengamos de la montura sustituta o el vuelo que podamos darle a la imaginación.
Los escudos serán realizados por el artista con la técnica de la serigrafía a un solo color para luego ser encuadernados en los Talleres de Arte de La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Para ser mostrado luego en alguna oportunidad que se tenga dentro de algún contexto artístico.
fotolito de caballos













CRONOGRAMA
·         Retomar, incluir, seleccionar y archivar las imágenes que se desean para el proyecto circunscribiendo el estudio histórico y de diseño de los escudos de Venezuela.
·         Realizar el trabajo digital para hacer que coincidan en tamaño el tercer cuartel vacío donde va el caballo y los 24 caballos escogidos. Para un formato de cuarto de pliego, 25 x 35 Cm.
·         Realizar el fotolito, fotoscreen, selección de papel formato del libro e impresión de por lo menos 5 libros con los 24 escudos. Es decir 120 ejemplares. la  segunda impresión posterior en 24 tirajes sucesivos de 5 incluirles los caballos igualmente en la técnica de la serigrafía.
·         Limpieza, encuadernación y muestra del proyecto.

RECURSOS
Materiales y herramientas
Fotolito, pantallas para serigrafía, tintas poster, papel de por lo menos 250 gm. Limpiadores, diluyentes, trapos para limpieza, espátulas, escurridores, tirro, cinta de embalaje, pinceles de diferentes números y cerdas, bloqueadores base de agua, emulsión para fotoscreen, ventilador o secador de cabello.


Equipos.
Computadora con programas de transformación  de imagen. Mesa insoladora, batea de revelado con surtidor de agua, mesa de impresión, secadora para el papel.

PRESUPUESTO

Cantidad
Descripción

Precio unidad Bs F
Total Bs.F

3

FOTOLITOS

500,oo

1500,oo

3

FOTOGRAFIADO DE PANTALLAS PARA TINTA SOLVENTE

700,oo

2100,oo

240

IMPRESIÓN Y CUIDADO TÉCNICO  DE PAPELES EN SERIGRAFíA  A 2 COLORES  PAGO DE ASISTENTE   INCLUYENDO MATERIALES ( TINTAS,  EMULSIÓN,LIMPIADORES)


10,oo

2400,oo

5

MATERIALES Y ENCUADERNACIÓN

200

1000,oo



Subtotal

7100,oo


IVA:  12%

         
852,oo


Total Bs. F
7.952,oo





NECESIDADES JURÍDICAS Y LEGALES

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela contempla en su:

Artículo 8: “La bandera Nacional con los colores amarillo, Azul y rojo; el himno nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son símbolos de la patria. La ley regulará sus características, significado y usos.”

Como en su título III de los derechos humanos y garantías, y de los deberes reza capítulo X de los deberes:

Artículo 130. Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.
 Al igual que La Ley De Protección  Social Integral al Artista y Cultor Nacional
TÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES
  Principios rectores
Artículo 3. Esta ley se rige por los principios de soberanía, identidad nacional , democracia participativa y protagónica, justicia social, corresponsabilidad, solidaridad, progresividad, libertad, igualdad, respeto a los derechos humanos, lealtad a la patria y sus símbolos patrios, equidad, integridad, valores éticos y morales .
Y la Ley de Símbolos Patrios en los artículos 8 y el 9 referidos a la forma como está constituido y conformado nuestro Escudo de Armas de la República y donde debe ser colocado. 

 Aunque las sanciones al irrespeto son de 10 a 40 unidades tributarias hay que ser cuidadoso en la utilización del escudo y argumentar que se trata de una investigación académica y un divertimento de artista. 
           











Fuentes Bibliográficas.

Camnitzer, Luis (1994) “La definición restringida del arte”Art Nexus, Nº 13: 54-59, julio-septiembre. (Bogotá)
En defensa de nuestros símbolos patrios http://www.aporrea.org/ddhh/a140840.html

PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL AL ARTISTA Y CULTOR NACIONAL. 
http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/documentos/doc_b1e44a170d79e73c2fe67b030b605ecd6ab4d79d.pdf


              Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.   En http://www.psuv.org.ve/constitucion/recuperado en junio 2014


divertimento miniatura 2011

Escudo 1871 (Guzmán Blanco)

Caballo con Bosal de Arepas





domingo, 11 de mayo de 2014

sobre "El amateurismo como bandera"

Sobre “El amateurismo como bandera. Bullshitters y predicadores”.

                        Como todos sabemos, hoy en día el avance tecnológico de las comunicaciones y la transformación de los medios informáticos a causa de la conexión e información en línea alcanza a cada uno de nosotros. Cualquiera puede tener en su casa un proveedor de servicios de internet,  una tabla o un celular de última tecnología desde donde puede comunicarse a cualquier parte del mundo o acceder a sus correos de internet, entrar a una página Web a través de un navegador para obtener información. Podemos comprar o vender objetos y servicios, suscribirse a la página de su banco para hacer trámites, además con la Red puede jugar en línea, descargar videos y canciones o simplemente leer las noticias y artículos al momento. Pero cuando se quiere hacer una investigación seria ahí la cosa cambia.
Es imposible sintetizar todo lo que se puede hacer con la internet, lo que si es cierto es que llega cada vez más a mucha gente, son más las personas que cada día intervienen en la Web transformándola y si culpamos a las conexiones de un asunto imposible de ignorar como lo es la globalización, podemos decir también que la Web 2.0 como contexto mediático es frágil de ser atrapado por personajes irresponsables que si no existe una preocupación comprometida de parte de los usuarios de escritura colaborativa como por ejemplo las enciclopedias de consulta vía internet, crece la participación de estos charlatanes como bien los señalas los autores tomados por Pardo y Cobo, (2007). En Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, aunque no creo que sea un cáncer para los medios de poder como lo afirma Frankfurt en On Bullshit (2006) y si es un cáncer el poder buscará la manera, aquí sí, de conseguir la cura, lo que si podemos decir de la web es que produce conocimiento inclinado a conseguirse bajo un contexto rumoroso, lo que tiende a confundir y a llevar por una camino dudoso a quien no es audaz en estas lides.
 Estas páginas colaborativas como las enciclopedias que aparecen en Google como la Wiki, de opinión como los blogs, portales de comentarios como MySpace,  de video como YouTube, hasta de comunidades especializadas de foros, en fin, casi todo lo que vemos a través de la internet puede estar evolucionando hacia la “estandarización” de la diversidad de razonamientos, ideas, opiniones y verdades (podemos usar esa frase aunque suene paradójica), lo que si atenta contra quien ostenta el poder  de todo tipo, incluso de los creadores de estos espacios, pero al mismo tiempo vemos lógicas particularmente guiadas por imposiciones que tienen que ver con actualidad, estilos y cierta hegemonía de los creadores de  digitales.
Según Llilian Llanez Godoy (2009) al referirse a la famosa globalización  señala que, “mientras unos pueden imponer sus gustos, modos de vida, y formas de ver el mundo, a otros no les queda más remedio que jugar dentro de unas reglas que no tienen en cuenta las peculiaridades de su cultura” (p15). No sabemos si la información en la web 2.0 (entre otras cosas) se imponga desde algunas culturas o si existe una visión y otras contra visiones globales; lo que si es cierto es que haciendo empatía con lo dicho por Carr en su artículo The amorality of the Web 2.0 (2005)  en esta no existe tiempo de atención para una reflexión madura y predominan ideas de corta trascendencia por lo aficionado que puede ser el anunciador y a su vez también el interlocutor. Pero como dije anteriormente depende  por supuesto de cómo  “le entramos”  y valga aquí el verbo como observación, investigación, incorporación, afiliación, asociación, tener algo montado en Web 2.0  y más.
 Lo que sí está claro cuando revisamos la web es que hay además de lo diverso del manejo de la información en el internet, hay una arbitrariedad imperceptible por la mayoría de las personas que hacemos uso de ella dependiendo de nuestros intereses  con el afán de informar o de instruir como señala Frankfurt sin conexión entre la realidad y la opinión aparentemente sensata, la otra cosa es que mientras aseveramos una cosa por un lado aparecerán por otro quienes en contra se manifestaran complicando aún más el panorama de infamias en la colectividad .
Pero, ¿A quién le corresponde el análisis de esa realidad que nombra Keen? Cuando dice que “La revolución Web 2.0 está llevándonos a una superficial observación de la realidad más que a un profundo análisis, a una estridente opinión más que a un juicio de calidad. Un caos que oculta la información útil”. Los especialistas profesionales en cada área creemos deben ser los encargados de esto, ¿y cómo los encontramos? ¿La voz de los no especialistas profesionales debe  quedar escondida? Como nos dicen Cobo y Pardo. 2007.   “Es incorrecto juzgar a toda la producción Web 2.0 como amateur, cuando se trata más de una plataforma posibilitadora, donde conviven múltiples modelos de producción”.

la  Web es una herramienta donde afortunadamente conviven muchos modelos de producción, además la Web2.0 ya no le pertenece a sus creadores, es decir,  ingenieros de sistemas, diseñadores Web, expertos en tecnología y comunicaciones, ni mucho menos a los dueños más versados en algún tema. El internet exitoso se escapó de las manos de quienes en cierto modo quisieron ejercer dominio sobre las comunicaciones en línea con ciertas características;  la web  y el ciberespacio  ya no es exclusivo del mundo científico, militar y académico como fue en sus inicios, nos permite en este momento mostrar  a los amateurs el conocimiento desde muchas vías pero también el episteme nuestros ignorares. A pesar de los plagios, Predicadores y Bullshitters

Bibliografia
Llanez. L. (2009). ¿Hay futuro para el arte?  Caracas: Arte y pensamiento Instituto de las artes de la Imagen y el espacio
Cobo Romaní, Cristóbal; Pardo Kuklinski, Hugo. 2007.  
Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. 
Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. 
Flacso México. Barcelona / México DF. 

Texto extraído del Capítulo 4.3

domingo, 6 de abril de 2014

Los orígenes del arte crítico:


Bibliografia.
Recursos Electronicos

Valerncia M. Los origenes del arte crítico. La metafora de Rothko. Revista de Ciencias Humanas • UTP • No. 35 • Enero-Junio 2005

(2014 ) Jürgen Habermas   http://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BCrgen_Habermas.  recuperado en abril 2014

Sobre la teoría crítica y el desencadenamiento ideológico.   http://www.unavarra.es/puresoc/pdfs/tesis/alustiz/02A-Capitulo_Tercero.pdf
(2014) Jensen  M.  La naturaleza del hombre. http://materias.fi.uba.ar/7628/REMM.pdf   recuperado en abril 2014